Curso 321 (3), Módulo 2, UF1, Act. 6
Hoy responderé algunos interrogantes para situarnos en una materia esencial a la hora de enfrentarnos al reto de impartir clases de ELE: el de los factores de aprendizaje, la incidencia de la motivación y de las necesidades de los alumnos y los estilos de aprendizaje.
FACTORES Y TÉCNICAS DE MOTIVACIÓN
¿Qué factores cree que condicionan el proceso de aprendizaje?
1. Expectativas
del alumno.
2. Capacidad de aprendizaje.
3. Capacidad de empatía del profesor.
4. Capacidad de gestionar grupos del profesor.
5. Capacidad del alumno para corregir
errores.
6. Estado anímico del profesor.
7. Estado anímico del alumno.
8. Capacidad de
improvisación del profesor.
9. Infraestructura y diseño del espacio de clase.
10. Disponibilidad de materiales.
¿Qué lenguas habla? ¿Qué le motivó a aprenderlas?
- English: Necesidades profesionales e interés por la cultura
anglosajona.
- Español: Lengua materna.
Elija las 5 características que tiene un profesor motivador
para usted.
1. Es
capaz de desarrollar confianza en los alumnos y autonomía de aprendizaje.
2. Muestra entusiasmo y suscita interés en los alumnos.
3. Sabe cuándo y cómo corregir.
4. Adecúa las actividades al mundo, intereses y experiencias de los alumnos.
5. Fomenta la comunicación auténtica en el aula.
Técnicas docentes para motivar a los alumnos:
Puede que la utilice
- Evitar
comparaciones entre alumnos, valorar los progresos individuales: generalmente evitaría hacer esto, pero creo que en ocasiones
puede ser positivo poner como ejemplo a un compañero que demuestra una buena
competencia en alguna actividad.
La utilizaría
- Ayudar
al alumno a ser consciente de sus capacidades, de sus puntos fuertes y de sus
carencias: para que tenga un conocimiento de su propia personalidad como
aprendiente y sepa valorar tanto sus logros como los aspectos en los que debe
hacer más esfuerzo.
- No limitarse al manual, utilizar otros medios y recursos: porque si no el profesor se convierte en un mero guía de la
programación propuesta por el manual.
- Informar a los alumnos sobre el objetivo y la finalidad de lo que van a hacer: para que encuentren sentido a su esfuerzo y a su inversión de
tiempo.
- Favorecer la autoevaluación: de nuevo, para estimular su conocimiento personal como
aprendientes.
- Elegir temas que les interesen y tener en cuenta sus conocimientos previos y su
mundo: para asegurar su implicación con las actividades y poder marcar
unas expectativas de su rendimiento.
- Darles la oportunidad de hablar de sí mismos: para que se sientan integrados con el grupo de clase y para que
se sientan considerados como individuos.
- Transmitirles que los errores forman parte del proceso de aprendizaje: para que no den una connotación negativa o de frustración al
error y comprendan que se trata de una consecuencia natural del aprendizaje.
ESTILO PERSONAL DE APRENDIZAJE
Mi estilo predominante de aprendizaje es:
Visual,
auditivo y táctil.
El estilo que menos utilizo es:
Cinestético,
social e individual.
Observación: influencia de mi estilo personal en el aprendizaje y la enseñanza.
Al responder las cuestiones de esta actividad, he tomado consciencia de que mi estilo personal de aprendizaje es una combinación de las explicaciones del profesor y sus ejemplos con el estudio individual de los contenidos para reforzar lo visto en clase.
En mi larga experiencia como estudiante esta ha sido mi actitud. Ni descarto ni tampoco rechazo los estilos que figuran arriba como "menos utilizado", pero, y acudiendo de nuevo a la experiencia, sé cuáles son las técnicas que me permiten avanzar cuando estoy frente a nuevas materias.
Respecto a la influencia que mis condiciones personales puedan tener en mi capacidad docente, creo que, al ser consciente de tales condicionantes, estoy en disposición de superar mis propias tendencias. Para ello, y acudiendo una vez más al enfoque basado en la acción propuesto por el MCER, sé que debo detenerme en el análisis de las necesidades de aprendizaje y de las condiciones individuales de los alumnos.
Además, también puede ser enriquecedor comparar y adquirir nuevos estilos de aprendizaje personales a través de la enseñanza: creo firmemente que el profesor también puede aprender de sus alumnos y que en las clases se produce una alimentación recíproca.
Exactamente, ser conscientes de nuestro estilo de aprendizaje predominante nos tiene que llevar a tener en cuenta los diferentes estilos de nuestros alumnos, utilizando variedad de recursos y dándoles a los alumnos la posibilidad de que los productos de una tarea puedan ser diferentes, así que ¡no te olvides de los cinestésicos!
ResponderEliminarEn cuanto a la forma de trabajar, ya hemos comentado que el aprendizaje tiene las dos vertientes: la social y la indivdual. Las dos son necesarias para avanzar, vosotros lo estáis viviendo en este curso.
Aprendemos ¡y mucho! de los alumnos, nos llevan a hacernos preguntas constantemente y a plantearnos cambios en lo que hacemos.