Curso 321 (2), Módulo 1, UF2, Act. 4
En este post daré a conocer en primer lugar mi perfil lingüístico y después abordaré algunas cuestiones muy útiles para marcar unos objetivos respecto del aprendizaje de lenguas extranjeras.
PERFIL
Idioma 1:
Inglés
Comprender/Escuchar
b1
Leer
b1
Hablar/Conversar
b2
Hablar
b2
Escribir
b2
Si compara su nivel global de dominio de una determinada lengua con su perfil lingüístico en esa misma lengua, ¿el nivel es realmente el mismo en "escuchar", "conversar", "escribir", "leer" y "hablar"? ¿Por qué?
No, lo cierto es que en las actividades de \"escuchar\" y \"leer\" he puesto un nivel por debajo al global, ya que me resulta un poco más difícil enfrentarme a discursos o textos donde no tengo participación directa o hay mayor variedad de conceptos.
¿Hay diferencias de nivel en su perfil lingüístico en una misma lengua? ¿Por qué?
Si, por la misma razón que antes: si no participo directamente en una conversación o no he escrito el texto yo mismo me cuesta más adaptarme a las variables que puedan aparecer.
¿Mi objetivo es el mismo en las distintas lenguas o es diferente según mis necesidades en un contexto determinado?
Sólo conozco una lengua extranjera y mi objetivo siempre ha sido tener un nivel homogéneo en todas las actividades comunicativas.
Piense en las lenguas que conoce y en cómo las aprendió y usa. ¿Cree que está desarrollando una competencia plurilingüe?
Evidentemente no, nunca he relacionado el aprendizaje de varios idiomas diferentes entre sí.
Comprender/Escuchar
b1
Leer
b1
Hablar/Conversar
b2
Hablar
b2
Escribir
b2
Si compara su nivel global de dominio de una determinada lengua con su perfil lingüístico en esa misma lengua, ¿el nivel es realmente el mismo en "escuchar", "conversar", "escribir", "leer" y "hablar"? ¿Por qué?
No, lo cierto es que en las actividades de \"escuchar\" y \"leer\" he puesto un nivel por debajo al global, ya que me resulta un poco más difícil enfrentarme a discursos o textos donde no tengo participación directa o hay mayor variedad de conceptos.
¿Hay diferencias de nivel en su perfil lingüístico en una misma lengua? ¿Por qué?
Si, por la misma razón que antes: si no participo directamente en una conversación o no he escrito el texto yo mismo me cuesta más adaptarme a las variables que puedan aparecer.
¿Mi objetivo es el mismo en las distintas lenguas o es diferente según mis necesidades en un contexto determinado?
Sólo conozco una lengua extranjera y mi objetivo siempre ha sido tener un nivel homogéneo en todas las actividades comunicativas.
Piense en las lenguas que conoce y en cómo las aprendió y usa. ¿Cree que está desarrollando una competencia plurilingüe?
Evidentemente no, nunca he relacionado el aprendizaje de varios idiomas diferentes entre sí.
OBSERVACIONES
Al echar un vistazo a mi perfil lingüístico he constatado que, como estudiante de lenguas extranjeras, la idea que se me ha inculcado desde siempre era la de tener una competencia homogénea en todas las actividades comunicativas de la lengua. Así, el plan seguido tanto en la enseñanza obligatoria como en otros centros era dedicar el mismo tiempo a las diferentes actividades de lectura, comprensión, redacción, conversación, etcétera. Con el paso del tiempo he interiorizado esa idea, asumiendo que el hecho de conocer otra lengua implica dominarla en todas sus actividades de comunicación. O lo que es lo mismo, que el aprendizaje de lenguas extranjeras se entiende como un bloque sin fisuras, donde cada materia exige la misma dedicación, como si del "programa" de una asignatura se tratase.
Sin embargo, una vez aprehendido el concepto de plurilingüismo, tomo consciencia de la necesidad de flexibilizar ese enfoque de aprendizaje y de hacer un esfuerzo por desarrollar las actividades comunicativas que, de acuerdo a nuestras necesidades y ámbitos de uso, estimemos prioritarias. Pienso que dicha flexibilización surge cuando realmente nos hallamos ante la obligación de actuar como usuarios de una lengua, y no como meros aprendices. Si conociera más lenguas extranjeras y me viera obligado a aplicarlas, me habría dado cuenta mucho antes de esa necesidad de priorizar y señalar mis necesidades comunicativas reales.
Cuando únicamente se conoce una lengua extranjera, a mi parecer el objetivo debe ser el más cercano posible a alcanzar el nivel nativo. Sin embargo, cuando entra en juego el aprendizaje de varias lenguas, parece de sentido común separar con claridad el uso que le vamos a dar a cada una y formarse en esa dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario