Curso 321-13 (1), Módulo 2, UF1, Act. 3
Módulo 2: Cómo aprender a ser buen profesor
¿Para qué creo que puede
servir observar una clase?
Para hacer una aproximación a la personalidad de los alumnos por detalles
externos y por su actitud en clase. También para darse cuenta del nivel de
conocimientos y habilidades del grupo y tratar de descubrir si este es
homogéneo o no respecto a dichos aspectos.
¿Qué aspectos creo que puedo observar en una clase?
La facilidad con la que los alumnos asimilan los contenidos, su grado de participación en el desarrollo de la clase, qué actividades les suponen mayor o menor dificultad, su capacidad de atención, el umbral a partir del que se empiezan a sentir cansados y su nivel de interés general hacia lo que se hace en clase.
No llevar ideas preconcebidas, ser discreto, esforzarse por captar los detalles, concentrarse en la situación y no dejarse llevar por distracciones.
Supuesto: "¿qué anotaría un observador en mis clases?"
Mi experiencia se limita a clases particulares
individuales, por lo que toda la observación referente a la conducta de la
clase como grupo no tiene sentido. En cambio, sí es positivo para valorar los
resultados y la metodología con bastante concreción. Otra singularidad es que
dichas clases fueron impartidas durante una semana, a un ritmo intensivo de
cinco horas por la mañana y otras cinco por la tarde.
Así pues, tuve que elaborar un cuestionario
previo para conocer su nivel de español y, dada la limitación de tiempo, saber
con mucha exactitud sus expectativas de aprendizaje.
El
observador
"Las clases se construyen en torno a las propuestas del alumno: preguntarle en qué situaciones de la vida cotidiana desea desenvolverse por orden de importancia. Ello generará los ejercicios, explicaciones y vocabulario específico."
"Introducción con un ejemplo práctico:
detectando las distintas proposiciones (interrogativas o afirmativas). Dicho
ejemplo va seguido de una explicación teórica ajustada a las dudas que ha
suscitado el ejemplo".
"Realización de ejercicios en la pizarra
para que el alumno detecte las distintas variantes que puede presentar ese
ejemplo. También se efectúan ejercicios de lectura sobre el mismo objeto y
actividades audiovisuales".
"Comprobación de que se ha asimilado la
explicación mediante un diálogo entre el alumno y el profesor. Durante el mismo
se dan las correcciones necesarias sobre pronunciación."
"Al final de la jornada se vertebran todos
los ejemplos aprendidos en un diálogo que integre la totalidad de los
mismos."
"La metodología de las clases y la
profundidad de los conocimientos adquiridos están limitados por la duración del
curso. No abundan las explicaciones teóricas (gramaticales, por ejemplo). Se
confía en la especial capacidad memorística del alumno para que interiorice
fórmulas de comunicación y en saber cuándo usarlas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario