lunes, 18 de marzo de 2013

LA OBSERVACIÓN HOLÍSTICA

Curso 321 (1), Módulo 2, UF2, Act. 2


En esta actividad prestaremos atención a la denominada observación holística u observación desde un punto de vista global. El objeto será la clase impartida por un profesor llamado Javier, con tres años de experiencia en el Instituto Cervantes de Praga.
 
La finalidad de la clase es descubrir el uso del presente de indicativo, las formas irregulares del mismo y cómo expresar los distintos momentos del día. En esta entrada analizaremos el fragmento inicial de esa clase, cuya observación proseguirá en la siguiente entrada del blog.
 

Primeras impresiones

 
El primer fragmento me ha parecido un ejemplo perfecto de una clase que funciona bien: la actitud del profesor es muy cálida y atenta, y eso repercute favorablemente en la actitud de los alumnos. En todo momento les invita y les anima a participar, y obtiene el feedback deseado. Sigue un modelo de clase planificado: en qué tema y unidad están, introducción al tema hecha por los mismos alumnos y posterior profundización en la materia mediante una actividad, en este caso una lectura.
 
El modelo es flexible y en todo momento la dinámica de la clase se centra en la interacción con los alumnos: les da un pequeño empujón cuando les cuesta seguir hablando y les guía de un modo sutil y preciso al mismo tiempo. Además, cuando estos han de realizar individualmente una tarea, crea un ambiente de relajación poniendo música. En definitiva, el profesor desarrolla sin problema las capacidades docentes hemos vistas en otras unidades.
 
Otra cosa que no quiero pasar por alto es que el hecho de que algunos alumnos también sean docentes seguramente influya en su comportamiento, ya que al ser compañeros de profesión eso puede contribuir a generar mayor empatía hacia su profesor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario