Curso 321 (3), Módulo 2, UF3, Act. 6
Hoy presentaré los rasgos que
estimo fundamentales para un profesor de ELE a partir del testimonio de un
docente con experiencia. Después hablaré de los criterios de selección y de las
características que ha de reunir un texto para ser de utilidad a la hora de
vertebrar una tarea en el aula. Finalmente, añadiré unas reflexiones sobre el
tipo de profesor que quiero ser y sobre mi experiencia personal.
TESTIMONIO DE UN PROFESOR DE ELE
Y usted como docente, ¿se
identifica con este profesor?, ¿por qué?
Sí,
no solo porque sigue todos los principios de la enseñanza comunicativa, sino
sobre todo por su concepción de la clase como grupo en la que todos pueden
aprender de todos y compartir conocimientos. En lo que menos estoy de acuerdo
es en no corregir, ya que en niveles iniciales creo que es importante que el
alumno interiorice formas básicas de la lengua para no perpetuar errores de
cara al futuro.
Y como alumno, ¿le gustaría
aprender una lengua extranjera con este profesor?, ¿por qué?
Sí,
porque hace al alumno sentirse útil en el sentido de que valora lo que sabe y
lo que puede aportar a sus compañeros, lo cual me parece una estrategia de
motivación muy valiosa.
SELECCIÓN
DE TEXTOS PARA TAREAS
¿Qué criterios seguiría para
seleccionar textos, orales y escritos, para sus alumnos?
Su
adecuación al nivel de la clase, su grado de representatividad respecto a las
tareas de la vida real, su eficacia para familiarizar al alumno con formas lingüísticas
y su adecuación al objetivo de la tarea. También es importante que sean amenas.
¿Qué criterios considera más
importantes?
Que esté escrito correctamente y sea coherente.
Que sea motivador, que esté relacionado con las necesidades e intereses del alumno.
Que sea adecuado al nivel.
Que sea auténtico.
Que sea fundamental para la realización de la tarea.
Que sea motivador, que esté relacionado con las necesidades e intereses del alumno.
Que sea adecuado al nivel.
Que sea auténtico.
Que sea fundamental para la realización de la tarea.
EJEMPLO: SITIO WEB DE UNA EMPRESA
¿En qué contexto de aprendizaje se
puede utilizar?
Español
para la empresa (fines específicos).
¿En qué tarea se puede incorporar?
Presentar
una empresa.
¿En qué nivel sería adecuado?
En
todos, depende de la tarea.
Se trata de un texto…
Auténtico.
EJEMPLO:
ANUNCIO DE AMNISTÍA INTERNACIONAL
Contexto (perfil de alumnos, país
donde se enseña, etc.)
Alumnos
preferentemente jóvenes y estudiantes universitarios, ya que generalmente son
el target de este tipo mensajes. El país puede ser cualquiera.
Tipo de curso
Curso
para estudiantes universitarios.
Tarea que realizar
Rellenar
un formulario, obtener información para concretar la propuesta del anuncio,
participar con dicha propuesta o no, argumentar la decisión.
Objetivo
Expresar
datos por escrito, pedir información y comprenderla. Valorar la información y
argumentar un punto de vista.
Otros textos necesarios
Grabaciones
audiovisuales o entrevistas escritas a colaboradores de la organización o a sus
responsables, noticias aparecidas sobre la organización, descripciones de los
proyectos, etcétera.
OBSERVACIONES
Viendo
el camino recorrido hasta el momento, no tengo ninguna discrepancia en absoluto
con el objetivo de llegar a ser un profesor facilitador, en consonancia con lo
expuesto en el MCER y visto ya en numerosas ocasiones.
A
las funciones como guía (atención a las necesidades del alumno, fijación de
tareas y objetivos de acuerdo a ello, papel como dinamizador de la clase, creador
de oportunidades de aprendizaje, etcétera), me gustaría sobre todo invitar a
los alumnos a que compartan conocimientos y a estimular una actitud de
observación para que puedan aprender de sus propio compañeros. También me
gustaría que compartan experiencias personales para que sientan estima por
parte del grupo, y a que expresen todas sus dudas e inquietudes. En este
sentido, veo imprescindible flexibilizar la programación de las clases con propuestas
de los alumnos para trabajar textos de su interés que puedan incorporarse a las
tareas.
Ha
sido mi experiencia como aprendiente de inglés la que me ha llevado a estas
reflexiones. Desconozco si mis profesores en academias privadas seguían de manera
ortodoxa el enfoque comunicativo del MCER, pero desde luego de su actitud en el
aula se desprendía ese interés en que el alumno no fuese un mero receptor
pasivo de conocimientos. Vuelvo a insistir en la idea de que proporcionar al
alumno espacios para compartir su experiencia es un factor de motivación
esencial, además de la gran cantidad de nuevas oportunidades de aprendizaje que
se puede crear para el grupo. Y digo "grupo" y no sólo alumnos porque
el profesor puede beneficiarse enormemente de ese aprendizaje: ha pasado de ser
la tradicional "voz de la razón" en el aula para adoptar un papel más
humilde e infinitamente más constructivo.
Sergio, entre los criterios que te parecen importantes para seleccionar textos incluyes "que sea adecuado al nivel". Un texto puede ser utilizado en niveles diferentes, dependerá de la tarea que tengan que realizar los alumnos (como tú mismo señalas un par de preguntas más abajo). Por ejemplo, se puede leer un texto globalmente para entender la idea general o hacer una lectura detallada, interpretativa, etc., la dificultad dependerá, en gran medida, de la tarea. También incluyes "que sea auténtico". Estoy de acuerdo en que los textos auténticos pueden motivar mucho al alumno, pero no siempre encontramos los que son idóneos para la tarea que se va a realizar teniendo en cuenta el nivel, el contexto de aprendizaje, etc. Por eso, los textos creados también son útiles en clase y pueden resultar igual de motivadores si están bien hechos.
ResponderEliminar